- Actividades
- Periodo Histórico
- Comunidades
La Batalla de Brunete comienza la noche del día 5 de julio de 1937 con la maniobra de aproximación de las tropas del Ejército Popular Republicano en toda la línea del frente. Los primeros combates tuvieron lugar la madrugada del día siguiente. El plan del EPR es romper el cerco que las tropas franquistas ejercen sobre Madrid y conseguir un triunfo que retrase la ofensiva del ejército franquista sobre el norte de la península y libere la presión sobre la ciudad de Madrid o que incluso que cambie el rumbo de la guerra hasta ese momento. Si quieres puedes ampliar la información viendo el video de la conferencia La batalla que pudo ser decisiva, que tuvo lugar en Quijorna 13/7/22 por el Coronel José Romero Instituto de Historia y Cultura Militar, dentro de las segundas Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete
Se ha comentado en repetidas ocasiones sobre el éxito de los republicanos al sorprender a las tropas sublevadas al comienzo de la Batalla de Brunete. Si quieres puedes ampliar la información viendo el video de la conferencia El espionaje en la Batalla de Brunete que impartió en Quijorna 13/7/22 Javier Cervera Gil, Universidad Francisco de Vitoria, dentro de las segundas Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete.
Siete días más tarde del comienzo de la batalla el ejército popular tiene que detener el avance a consecuencia de la fuerte resistencia ofrecida por el bando franquista.
La ofensiva republicana comienza desde Valdemorillo donde se encuentran dos cuerpos del ejército con la siguiente estructura:
Jefe supremo general José Miaja
5º Cuerpo del ejército mayor Modesto compuesto por:
46ª División dirigida por El campesino
10ª ,101ª Brigadas Pedro Mateo Merino
35ª División dirigida por Walter
11ª, 32ª, 108ª Brigadas
11ª División dirigida por el Comandante Enrique Lister
1ª, 9ª, 100ª Brigadas
4ª División dirigida por Bueno
19ª, 41ª Brigadas
18º Cuerpo del ejército dirigido por Jurado y después Casado compuesto por:
34ª División dirigida por Galán
3ª, 6ª, 68ª Brigadas
15ª División dirigida por Gal
13ª, 15ª Brigadas
11ª División dirigida por Enciso
2ª, 3ª Brigadas
La reserva la formaban la 45ª División de Kleber y la 39ª de Durán.
Este ejército sumaba unos 85.000 hombres y era apoyado por 40 carros blindados, 300 aviones, 130 tanques y más de 220 piezas de artillería de campaña.
Las tropas del ejército franquista cuentan con los siguientes efectivos:
71ª División Comandante José Iruretagoyena
13ª División Mano Negra General Fernando Barón
12ª División provisional Asensio Cabanillas
150ª División General Sáenz de Buruaga
IV Brigada de Navarra Coronel Alonso Vega
V Brigada de Navarra Coronel Juan Bautista Sánchez
Unos 65.000 soldados en total en el momento álgido de la batalla.
Sanidad
Uno de los grandes olvidados en las guerras es el cuerpo de sanidad, esos que dentro del caos que significa una guerra, intentan salvar el mayor número de vidas posibles. Si quieres saber más puedes ver el video de la conferencia Sanidad en la Batalla de Brunete, que tuvo lugar en Quijorna 10/7/21 Ernesto Viñas, Brunete en la Memoria, dentro de las Primeras Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete.
Aviación
La intervención de la aviación republicana durante la Batalla de Brunete es un dato importante dentro del desarrollo de la misma, si quieres puedes ampliar la información viendo los videos de las conferencias Brunete en el desarrollo de las Fuerzas Aéreas Republicanas Personajes, Carlos Lazaro y Los bombarderos republicanos en la batalla de Brunete, Otelo Fuentes Gómez, los dos miembros de la Asociación de Aviadores de la República (ADAR) que se realizaron en Brunete el 30/7/22 dentro de las segundas Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete
También puedes ver el video de conferencia Historia de Harold E. Dahl, un piloto mercenario abatido sobre Brunete, Pedro Corral Navalagamella 3/7/21, dentro de las Primeras Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete.
Cementerio de Brunete
En el cementerio de Brunete tuvo lugar uno de los más duros enfrentamientos durante la batalla de Brunete. El ejército popular republicano antes de abandonar la población de Brunete al final de la batalla, resistió las embestidas del ejército franquista, utilizando los muros del cementerio como parapetos. Donde Enrique Lister con su XI división intento resistir al grito de ¡Brunete no puede caer! Esperando los refuerzos de Mera.
Pero finalmente tuvo que retirarse el 25 de Julio de 1937 hacia Villanueva de la Cañada, con lo poco que quedaba de la XI división, siendo esta división la que 20 días antes habían tomado la posición y dejando tras de sí lo poco que quedaba de Brunete. Finalizando la Batalla de Brunete el día 27 de julio de 1937.
Castillo de Villafranca
Al comienzo de la batalla de Brunete el 5 de Julio de 1937 están en el Castillo de Villafranca estaba la 5º bandera de falange de Castilla voluntarios de Las Palmas y primera compañía 5º Tabor de Larache.
El día 10 de julio durante la batalla de Brunete la 34 división republicana de Galán, que pertenecía al XVIII cuerpo del ejército republicano dirigido por Jurado y posteriormente por Casado, cuando terminaron de tomar Villanueva de la Cañada, toman cerro Mocha y rodean Villafranca del Castillo.
Continúa la ofensiva y el día 11 son ocupadas las posiciones de Villanueva del Pardillo y Villafranca del Castillo por tropas del XVIII cuerpo del ejército republicano
Durante los días 11 y 12 la XIII Bandera de la Legión recupera tras duros combates cerro Mocha
18 de Julio la V brigada de Navarra comandada por el coronel Juan Bautista Sánchez es rechazada en su intento de tomar Villafranca del Castillo por la carretera de Majadahonda.
Durante los días 20 y 22 de Julio la V brigada de Navarra apoyada por la 12º división “división provisional” que estaba al mando de Asensio Cabanillas toma Villafranca del Castillo y avanzan hacia el oeste llegando a las inmediaciones de Villanueva del Pardillo.
Cuando la empresa Agromán comenzó las obras de construcción de la estación de seguimiento de satélites de la E.S.A, una de sus primeras tareas fue buscar y eliminar todas las bombas que habían quedado sin explotar en los alrededores.
Personajes:
Jornadas de la Comarca de la Batalla de Brunete
Las jornadas están creadas con el fin de divulgar los acontecimientos sucedidos durante la Batalla de Brunete desde un punto de vista Histórico y sin politizar en ningún caso
Desde Rutas con Historia creemos que es hora que los españoles podamos hablar de la Guerra Civil sin comenzar otra, solo hablando de lo que sucedió, sin catalogar, sin adoctrinar a nadie, que cada uno saque sus propias conclusiones. Conociendo los acontecimientos que sucedieron, no valorándolos.
Creemos que la Historia no es aburrida, lo que es aburrido es como nos la han contado durante mucho tiempo y estamos convencidos que sin perder el rigor histórico, podemos aprender Historia divirtiéndonos. Con este fin se realizarán diferentes actividades, como las siguientes:
Recreaciones
Junto con el Ayuntamiento de Quijorna, organizamos todos los primeros sábados del mes de julio una recreación de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la batalla en la localidad.
Videos
Visitas teatralizadas
Es una forma lúdica de aprender sin perder el rigor histórico.
Valdemorillo
Villanueva del Pardillo