- Actividades
- Periodo Histórico
- Comunidades
Realización de una visita guiada de la Batalla de Brunete visitando los cementerios de Brunete y Quijorna.
Duración de la ruta: 3 horas aproximadamente.
La ruta comienza en el cementerio de Brunete y termina en el cementerio de Quijorna. La organización se encarga del transporte necesario desde Quijorna a Brunete.
Recomendamos asistir con ropa cómoda y calzado adecuado para andar por el campo. Un litro de agua por persona, sombrero y protector solar para la piel. No contaremos con acceso a agua potable durante el recorrido.
Punto de encuentro ubicación de la Plaza de Toros de Quijorna, desde este punto tomaremos un autobús de transporte público para trasladarnos a la localidad de Brunete.
Comenzaremos la ruta el cementerio de Brunete.
Los cementerios de Brunete y Quijorna tienen en común durante la Batalla de Brunete que sus tapias sirvieron de refugio a modo de barricadas o parapeto del enemigo. En Quijorna el cementerio al principio de la batalla era defendido por la 5ª Bandera de falange y una mia de tabores de tiradores del IFNI que eran asediadas por las tropas de la 46 División del Valentín González “El Campesino” que formaban parte del 5º Cuerpo del Ejército, comandado a su vez por “Modesto” Juan Guilloto León.
En el caso de Brunete fue al revés, al final de la batalla, los que se encontraban en su interior, eran las tropas de Lister que eran asediadas por las tropas sublevadas, mientras que esperaban el relevo de las tropas de Mera, que no pudieron hacerlo al ser descubiertas en su escondite de un bosque cercano a Brunete, por una escuadrilla de la Legión Cóndor, la que empezó a bombardearles impidiendo el relevo y por tanto produciendo la retirada de las tropas de Lister de Brunete.
Pero en cualquiera de los dos casos se produzco una imagen dantesca, en la que cadáveres recientes, se mezclaron con cadáveres enterrados años antes en el cementerio.
Hablaremos de los combates aéreos durante la batalla, la intervención de la Legión Cóndor. El primer derribo de un Messerschmitt Bf 109A de la historia.
Visitaremos los fortines cruciformes de la carretera M-600 y durante el recorrido camino de Quijorna realizaremos varias paradas con el fin de comentar la Batalla de Brunete en este sector.