background-theme

castillo San Felices de los Gallegos

Castillo de San Felices de los Gallegos fue edificado a finales del siglo XIII por don Dionís "El Edificador" Rey de Portugal que conquisto de la villa en 1296

castillo San Felices de los Gallegos

Conjunto que actualmente cuenta con tres partes diferenciadas: La Cerca Vieja, El Castillo y la Fortificación del siglo XVIII.

La primera conserva su recinto y gran parte de la muralla, que se puede recorrer en algún tramo por arriba; hoy está ocupado este recinto por numerosas edificaciones de usos mezclados, creando la Plaza del Castillo.

La muralla que define se compone de cubos cuadrangulares de los siglos XII y XIII y unas Torres Albarranas que se añadieron en el siglo XIV El Castillo propiamente dicho, conserva las dos barreras artilleras, intramuros y extramuros, además de una bien conservada Torre de Homenaje, como resultado de la reforma hecha a la antigua Torre de Don Dionis en el año 1476.

Don Dionis fue el sexto rey portugués, que se apoderó de la villa de San Felices en 1296 y construyó el castillo entre finales del siglo XIII y la primera década del siglo XIV. La villa volvería a manos castellanas en el año 1326.

Destacar los escudos y las ventanas que se conservan en algunas de las torres y baluartes, así como los tramos de muralla de la cerca Vieja, además del conjunto completo como organización y valores de recuperación.

En el interior del Castillo actualmente alberga el Aula Histórica de San Felices que constituye uno de los hitos fundamentales de la denominada Ruta de Fortificaciones en la frontera hispano-portuguesa.

Bibliografía, Créditos y menciones

Texto y fotografías propiedad del Ayuntamiento de San Felices de los Gallegos

Geolocalización:

© Colaboradores de OpenStreetMap
Ver en google maps