- Actividades
- Periodo Histórico
- Comunidades
El Santuario de la Virgen de la Ayuda es una iglesia de origen románico del siglo IX, tras la reconquista de Wifredo el Velloso. Está ubicada en las afueras de Balenyá, que pertenece a la comarca de Osona. Fue en tiempos antiguos el núcleo del municipio. La primera noticia histórica que conocemos a fecha del 12 de marzo del 948
Se trata del monumento más querido por los habitantes de Balenyà. En esta iglesia hay una mezcla de estilos incorporados por el paso del tiempo. Originalmente románica, de los cuales podemos observar buena parte del campanario y de la fachada, gótico en el piso de las campanas, Barroco, Modernismo en las pinturas que decoran el altar mayor. Esta mezcla de estilos es una situación común a los templos con un largo periodo de existencia, que como es lógico, han sufrido remodelaciones y restauraciones.
El templo tiene una única nave acabada en un ábside pentagonal, que sustituyó al original románico. La bóveda de la nave también fue sustituida en el año 1701.
El nombre de Santuario de la Virgen de la Ayuda es el nombre que se le da actualmente ya que el nombre original era San Fructuoso de Balenyà. La iglesia fue consagrada en el año 1083.
A mediados del siglo XIII se consagran altares en honor a Santa María, San Salvador y San Bartolomé.
Entre los años 1626 y 1642 fue ampliada con nuevas capillas laterales, donde se instalaron altares a la Virgen del Rosario ya San Isidro. En 1654 fue saqueada e incendiada por tropas francesas. Esto obligó a reconstruir el templo, momento en que se construyó la actual puerta de acceso barroca. Está situada en el muro oeste.
A lo largo de la historia ha cambiado numerosas veces de nombre. El nombre original era San Fructuoso de Balenyà. Pero también se la ha conocido como Santa María de las Mujeres (s. XII) o Virgen de la Buena Suerte (s. XVII). El nombre actual proviene del siglo XVIII cuando la población venía a pedir a la Virgen protección en caso de una epidemia de peste.
Actualmente el Santuario se dice misa semanalmente y es frecuente encontrar de visita bastantes feligreses.
La Virgen actual es la reconstrucción de la antigua imagen destruida por los franceses. , preside desde entonces el retablo mayor.
11:34 14/05/2013
Nuestra señora de la Ayuda, que falta nos hace :)
Carmen